• INICIO
  • FUNDAMENTOS
  • SALUD AERONAUTICA
  • EMERGENCIAS EN VUELO
  • TRANSPORTE AEROMEDICO
  • TOXICOLOGIA AEREA
  • CURSOS Y TALLERES
  • BIBLIOTECA MEDICA
  • ENTIDADES AEROMEDICAS
  • COMUNIDAD Y CONTACTO
  • BLOG
  • Más
    • INICIO
    • FUNDAMENTOS
    • SALUD AERONAUTICA
    • EMERGENCIAS EN VUELO
    • TRANSPORTE AEROMEDICO
    • TOXICOLOGIA AEREA
    • CURSOS Y TALLERES
    • BIBLIOTECA MEDICA
    • ENTIDADES AEROMEDICAS
    • COMUNIDAD Y CONTACTO
    • BLOG
  • INICIO
  • FUNDAMENTOS
  • SALUD AERONAUTICA
  • EMERGENCIAS EN VUELO
  • TRANSPORTE AEROMEDICO
  • TOXICOLOGIA AEREA
  • CURSOS Y TALLERES
  • BIBLIOTECA MEDICA
  • ENTIDADES AEROMEDICAS
  • COMUNIDAD Y CONTACTO
  • BLOG

🛩️ Transporte Aeromédico 🛩️

El transporte aeromédico es una modalidad especializada de atención médica que utiliza aeronaves para trasladar pacientes en estado crítico, urgente o con necesidades médicas específicas. Esta práctica combina conocimientos clínicos, logísticos y aeronáuticos para asegurar la continuidad del cuidado durante el vuelo.



Desde misiones humanitarias hasta evacuaciones médicas de alta complejidad, el transporte aeromédico requiere personal altamente capacitado, equipamiento avanzado y coordinación precisa entre servicios terrestres y aéreos.

  • Tipos de transporte aeromédico
     

  1. Primario: traslado desde el sitio del incidente a un centro médico
     
  2. Secundario: transferencia interhospitalaria aérea
     
  3. Repatriación médica internacional
     
  4. Evacuación sanitaria en desastres o zonas de combate


 

  • Aeronaves utilizadas
     

  1. Ala fija (jets, turbohélices)
     
  2. Ala rotatoria (helicópteros)
     
  3. Aeronaves presurizadas vs. no presurizadas
     
  4. Aviones medicalizados (ambulancia aérea)


 

  • Equipo y recursos a bordo
     

  1. Monitorización continua (ECG, SpO₂, TA, capnografía)
     
  2. Ventilador portátil, bombas de infusión, oxígeno medicinal
     
  3. Medicamentos de emergencia y kits avanzados
     
  4. Camilla tipo aeronáutica, arnés y fijación segura


 

  • Perfil del equipo médico de vuelo
     

  1. Médico de vuelo
     
  2. Paramédico de vuelo
     
  3. Capacitación en medicina crítica, trauma y medicina de aviación
     
  4. Conocimientos básicos de navegación, seguridad y comunicaciones


 

  • Criterios de traslado y estabilización
     

  1. Valoración pretraslado
     
  2. Criterios de estabilización mínima antes del vuelo
     
  3. Riesgos específicos del traslado aéreo (barotrauma, hipoxia, descompensación)


 

  • Fases de la operación aeromédica
     

  1. Activación y logística
     
  2. Evaluación médica pretraslado
     
  3. Fase de vuelo (continuidad de cuidados)
     
  4. Transferencia al centro receptor


 

  • Normativas y regulaciones
     

  1. Requisitos sanitarios y de aeronavegabilidad
     
  2. Permisos de vuelo, certificación del equipo y del personal
     
  3. Recomendaciones de la OACI, FAA, EASA y autoridades nacionales


 

  • Casos especiales
     

  1. Transporte de pacientes neonatales o pediátricos
     
  2. Pacientes psiquiátricos
     
  3. Víctimas de trauma mayor o quemaduras extensas
     
  4. Transporte con aislamiento biológico (bioseguridad aérea)

Aviación y Medicina

Copyright © 2025 Aviación y Medicina - Todos los derechos reservados.

Este sitio web utiliza cookies

Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.

Aceptar