• INICIO
  • FUNDAMENTOS
  • SALUD AERONAUTICA
  • EMERGENCIAS EN VUELO
  • TRANSPORTE AEROMEDICO
  • TOXICOLOGIA AEREA
  • CURSOS Y TALLERES
  • BIBLIOTECA MEDICA
  • ENTIDADES AEROMEDICAS
  • COMUNIDAD Y CONTACTO
  • BLOG
  • Más
    • INICIO
    • FUNDAMENTOS
    • SALUD AERONAUTICA
    • EMERGENCIAS EN VUELO
    • TRANSPORTE AEROMEDICO
    • TOXICOLOGIA AEREA
    • CURSOS Y TALLERES
    • BIBLIOTECA MEDICA
    • ENTIDADES AEROMEDICAS
    • COMUNIDAD Y CONTACTO
    • BLOG
  • INICIO
  • FUNDAMENTOS
  • SALUD AERONAUTICA
  • EMERGENCIAS EN VUELO
  • TRANSPORTE AEROMEDICO
  • TOXICOLOGIA AEREA
  • CURSOS Y TALLERES
  • BIBLIOTECA MEDICA
  • ENTIDADES AEROMEDICAS
  • COMUNIDAD Y CONTACTO
  • BLOG

🚨 EMERGENCIAS EN VUELO 🚨

Las emergencias médicas durante el vuelo representan un desafío clínico y operativo donde el tiempo, el espacio limitado, la altitud y la presión atmosférica juegan un papel crítico. La preparación del personal, el equipamiento adecuado y los protocolos definidos son esenciales para actuar de manera efectiva.

Esta sección aborda los eventos médicos más frecuentes en aeronaves, así como las estrategias para su identificación, manejo inicial y coordinación con servicios médicos en tierra o transporte aeromédico especializado.

1. Emergencias médicas comunes en vuelo

3. Actuación del personal aeronáutico y pasajeros médicos

1. Emergencias médicas comunes en vuelo

  • Síncope y pérdida de conciencia
     
  • Dolor torácico / sospecha de infarto
     
  • Crisis hipertensiva
     
  • Dificultad respiratoria / crisis asmática / EPOC
     
  • Convulsiones / eventos neurológicos
     
  • Reacciones alérgicas / anafilaxia
     
  • Hipoglucemia / hiperglucemia
     
  • Vómito persistente, diarrea, náuseas
     
  • Ansiedad, pánico, alteraciones psiquiátricas

2. Recursos disponibles a bordo

3. Actuación del personal aeronáutico y pasajeros médicos

1. Emergencias médicas comunes en vuelo

  • Botiquín médico (general y de emergencia)
     
  • Desfibrilador externo automático (DEA)
     
  • Oxígeno suplementario
     
  • Equipos de inmovilización básicos
     
  • Comunicación con personal médico vía radio o apps especializadas

3. Actuación del personal aeronáutico y pasajeros médicos

3. Actuación del personal aeronáutico y pasajeros médicos

3. Actuación del personal aeronáutico y pasajeros médicos

  • Protocolo de activación
     
  • Declaración del médico voluntario a bordo
     
  • Consentimiento, límites de acción y protección legal

4. Decisión de desvío del vuelo por razones médicas

6. Capacitación en primeros auxilios para tripulaciones

3. Actuación del personal aeronáutico y pasajeros médicos

  • Criterios médicos para desvío urgente
     
  • Coordinación con torre de control y servicios médicos en tierra
     
  • Registro y reporte del incidente

5. Limitaciones del entorno aeronáutico

6. Capacitación en primeros auxilios para tripulaciones

6. Capacitación en primeros auxilios para tripulaciones

  • Hipoxia relativa y presión reducida
     
  • Ruido, vibración, espacio reducido
     
  • Comunicación limitada y retraso en acceso a atención avanzada

6. Capacitación en primeros auxilios para tripulaciones

6. Capacitación en primeros auxilios para tripulaciones

6. Capacitación en primeros auxilios para tripulaciones

  • Nutrición, ejercicio, sueño y control de peso
     
  • Reducción del riesgo cardiovascular
     
  • Programas preventivos en aerolíneas y fuerzas armadas

🚨 ✈️ Elementos clave en una urgencia en vuelo: ✈️🚨

 

  1. MAYDAY
    Llamado de emergencia general (triple repetición: “Mayday, Mayday, Mayday”).
     
  2. PAN-PAN
    Llamado de urgencia (no inminente riesgo de vida, pero requiere atención prioritaria).
     
  3. SQUAWK 7700
    Código transponder para emergencia general (señal automática a controladores).
     
  4. PA (Passenger Announcement)
    Llamado al médico a bordo o tripulación médica 

              “Is there a doctor on board?”

              “¿Hay un médico a bordo?”

              “¿Algún médico a bordo que pueda asistir en una emergencia?”

Aviación y Medicina

Copyright © 2025 Aviación y Medicina - Todos los derechos reservados.

Este sitio web utiliza cookies

Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.

Aceptar