• INICIO
  • FUNDAMENTOS
  • SALUD AERONAUTICA
  • EMERGENCIAS EN VUELO
  • TRANSPORTE AEROMEDICO
  • TOXICOLOGIA AEREA
  • CURSOS Y TALLERES
  • BIBLIOTECA MEDICA
  • ENTIDADES AEROMEDICAS
  • COMUNIDAD Y CONTACTO
  • BLOG
  • Más
    • INICIO
    • FUNDAMENTOS
    • SALUD AERONAUTICA
    • EMERGENCIAS EN VUELO
    • TRANSPORTE AEROMEDICO
    • TOXICOLOGIA AEREA
    • CURSOS Y TALLERES
    • BIBLIOTECA MEDICA
    • ENTIDADES AEROMEDICAS
    • COMUNIDAD Y CONTACTO
    • BLOG
  • INICIO
  • FUNDAMENTOS
  • SALUD AERONAUTICA
  • EMERGENCIAS EN VUELO
  • TRANSPORTE AEROMEDICO
  • TOXICOLOGIA AEREA
  • CURSOS Y TALLERES
  • BIBLIOTECA MEDICA
  • ENTIDADES AEROMEDICAS
  • COMUNIDAD Y CONTACTO
  • BLOG

☣️ Toxicología Aérea ☣️

 La toxicología aérea se encarga de estudiar los efectos de sustancias tóxicas, medicamentos, alcohol y drogas en el personal aeronáutico y en situaciones relacionadas con el vuelo. Su objetivo es identificar, prevenir y manejar alteraciones fisiológicas o cognitivas que puedan comprometer la seguridad operacional.



En el entorno aéreo, incluso pequeñas alteraciones del estado de alerta o juicio pueden tener consecuencias críticas. Por ello, esta disciplina cobra especial importancia en las evaluaciones médicas, la normativa de aptitud psicofísica y la prevención de incidentes en vuelo.

 

  • Alcohol y vuelo
     
  • Efectos del alcohol en altitud
     
  • Tiempo de eliminación y restricciones operacionales
     
  • Políticas de cero tolerancia en aviación civil y militar
     
  • Normativa internacional y pruebas aleatorias


 

  • Drogas ilícitas y medicamentos psicotrópicos
     
  • Impacto en reflejos, juicio, coordinación y sueño
     
  • Lista de sustancias prohibidas en aviación
     
  • Uso recreativo vs. terapéutico
     
  • Interacciones peligrosas y efectos secundarios impredecibles
     


  • Fármacos de uso común y su impacto en vuelo
     
  • Antihistamínicos, ansiolíticos, hipnóticos, antidepresivos
     
  • Antihipertensivos y betabloqueadores
     
  • Normas sobre suspensión temporal y evaluación post-tratamiento
     
  • Declaración obligatoria de tratamientos crónicos
     


  • Monóxido de carbono y gases en cabina
     
  • Inhalación accidental en incendios o fugas
     
  • Detección, síntomas y manejo
     
  • Protocolos ante exposición a contaminantes volátiles
     


  • Contaminación del aire en cabina (fume events)
     
  • Exposición a sustancias químicas por fallas en el sistema de aire
     
  • Efectos neurológicos y respiratorios
     
  • Investigación de incidentes y medidas de mitigación
     


  • Fatiga y sustancias para contrarrestarla
     
  • Uso inapropiado de estimulantes
     
  • Riesgo de dependencia
     
  • Alternativas no farmacológicas autorizadas
     


  • Toxicología forense en incidentes aéreos
     
  • Evaluación toxicológica post-accidente
     
  • Protocolos de investigación y autopsias aéreas
     
  • Casos históricos con hallazgos significativos
     


  • Educación y prevención
     
  • Programas de concientización en aerolíneas y fuerzas armadas
     
  • Simuladores de juicio alterado
     
  • Rol del médico aeronáutico en la vigilancia activa

Aviación y Medicina

Copyright © 2025 Aviación y Medicina - Todos los derechos reservados.

Este sitio web utiliza cookies

Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.

Aceptar